Comunicación Pasiva
Comunicación Pasiva
Objetivo: El objetivo de este blog es dar a conocer y entender que es la comunicación pasiva, como podemos evitar usar este tipo de comunicación y también cuando utilizarla, principalmente dar el suficiente conocimiento e información sobre esta comunicación para mejorar la interacción entre personas y que así mismo puedan expresar lo que piensan sin temor, reduciendo el miedo y mejorando la calidad de su comunicación con otras personas.
por ello en este blog se dará la información y conocimiento para lograr una comunicación mucho más clara, pasiva y con autoridad. como finalidad esta información dará a comprender la comunicación pasiva para que al público en general pueda tener una interacción sin miedo a expresarse con una persona o con un grupo de personas de igual manera a que puedan escuchar y comprender a las personas con este tipo de comunicación.
¿A quién va dirigido?
Este tema va dirigido principalmente al público en general ya que muchas veces se enfrentan a situaciones de comunicaciones complicadas y se les dificulta dar su opinion o expresarse por miedo a problemas y discusiones como en el trabajo, en la escuela, en tareas o acuerdos por ello esta información va dirigida a todo el público. Tambien va dirigido a los estudiantes ya que en la mayoría de ellos temen por dar su opinion o que no se les tome en cuenta principalmente en proyectos y tareas, por ello esta información hara que su interacción con compañeros de clase y maestros sea de mayor calidad.
¿Qué se busca lograr?
Se busca lograr resultados como:
- Expresar opiniones y necesidades con claridad y respeto
- Incrementar la autoestima y la confianza personal
- Reducir la tensión y evitar conflictos no resueltos
- Mejorar la colaboración y el ambiente laboral
- Desarrollar habilidades sociales y emocionales
Ventajas de la comunicación pasiva
Algunas ventajas de este tipo de comunicación son
- Ayuda a disipar la tensión y evitar conflictos: esto ayuda a que se eviten discusiones o los problemas con las personas.
- Se percibe como una señal de respeto y humildad: ayuda a que se generen confrontaciones.
- Promueve la diplomacia: puede influir para que la otra persona proponga un acuerdo sin confrontaciones directas.
- Reduce la exposición a conflictos: este tipo de comunicación tiende a no hacer conflictos por desacuerdos o un mal entendido.
- Fomenta la paciencia y un estado de reflexión: la comunicación puede ir acompañada de una actitud tranquila y tolerante.
Desventajas
- Baja autoestima
- Malentendidos y conflictos en las relaciones
- Impacto negativo en la productividad
- Sensación de inseguridad y ansiedad
- Dificultad para establecer límites y defender derechos
- comulación de frustración y resentimiento
Referencias
Karismatia. (2024, 10 de julio). Comunicación pasiva: qué es, características y consecuencias. https://www.karismatia.com/comunicacion-pasiva/
Edworking. (s.f.). Estilos de comunicación: asertivo, pasivo y agresivo. https://edworking.com/es/blog/remotework/estilos-de-comunicacion-asertivo-pasivo-y-agresivo
Morales Álvarez, S. F. (s.f.). Comunicación pasiva y asertiva [Trabajo de investigación, Universidad Autónoma]. Repositorio Institucional. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/666/MORALES%20ALVAREZ,%20SUSAN%20FLAVIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ESAN. (2025, 26 de junio). Aprende a reconocer tu estilo de comunicación. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/aprende-a-reconocer-tu-estilo-de-comunicacion
Buen trabajo
ResponderBorrar