La comunicación pasiva con gran relevancia en las dinámicas personales, laborales y sociales.
L a comunicación pasiva es importante porque mucha gente la usa, pero no siempre es buena idea que sea tu forma principal de comunicarte. Básicamente, es cuando no dices lo que piensas o sientes de verdad para evitar peleas o conflictos. El problema es que, al hacer eso, muchas veces terminas sintiéndote frustrado o como si no te escucharan. La gente que se comunica así suele hablar bajito, evita mirar a los ojos y no dice claramente lo que quiere, entonces puede pasar desapercibida o que otros no respeten lo que necesita. Aunque parezca que evitas problemas, en realidad solo los pospones, y con el tiempo eso puede causar malentendidos o resentimientos, tanto en el trabajo como en la casa. En el trabajo, si todos se comunican así, no hay buena colaboración ni nuevas ideas, y el equipo no mejora. Además, cuando no expresas tus ideas o lo que sientes, bajas tu propia confianza y autoestima. Referencias: Psicología y Mente. (2025, 13 de enero). Comunicación pasiva: qué es y cóm...